FAMILIAS INDÍGENAS DEL ALTO WANGKI BOCAY PROTAGONISTAS DEL BONO AVÍCOLA
A fin contribuir
a mejorar la calidad de vida de las familias indígenas del Alto Wangki y Bocay
desde el 2007 el Gobierno Sandinista trabaja con los Gobiernos Territoriales en
la puesta en práctica de estrategias de desarrollo que convierta a miskitus y
mayangnas en protagonistas de su propio desarrollo.
La entrega de los Bonos se ha
realizado en dos etapas que han permitido dar cumplimiento al proceso de
restitución de derechos que se vive en las comunidades indígenas y mayangnas
del Alto Wangki y Bocay, las familias protagonistas que han recibido su paquete
avícola, que comprende de 10 gallinas y 1 gallo, también recibieron de mano de
sus autoridades territoriales un botiquín veterinario para la prevención y
control de enfermedades de las aves y concentrado para la alimentación inicial
de las gallinas.
En este año de victorias, las
familias de los territorios Miskitu
Indian Tasbaika Kum, Kipla Sait Tasbaika y Mayangna Sauni Bu también con la
asesoría del MEFCCA y la FAO han trabajado en construcción y puesta en práctica
de los Bancos Indígenas de Semillas con lo que se espera que en las comunidades
se tenga asegurado el acceso a los alimentos, además de que puedan
comercializar los excedentes, y cuenten con semilla para la siembra en los
próximos ciclos agrícolas.
Honorio Fernández presidente del
banco indígena de semilla de san andres manifestó “Actualmente hemos crecido a
92 socios/as, a como avanzamos podríamos apoyar a toda la población de San
Andrés que son 305 familias. Contamos con 75 quintales y quedan pendiente 32 a
quienes les informamos que deben de pagar sus deudas. Estamos invitando a los
nuevos integrantes para darles un taller sobre los reglamentos internos de este
banco y les voy a impartir la clase, como encaminar un banco, como alcanzar un
desarrollo.”
Comentarios
Publicar un comentario