Autoridades del Caribe Norte en foro con niños indígenas de Río Coco

En el foro participaron 80 niños, niñas y adolescentes de las comunidades miskitas de Saúpuka, Uhri, Bilwaskarma, Waslala y Koom
En este foro, con el ánimo de facilitar el acceso a la justicia a los niños, niñas y adolescentes indígenas, les dimos a conocer cuáles son sus derechos con la finalidad de que puedan ejercerlos, ya sea en la vía administrativa o jurisdiccional, informó la licenciada Eloyda del Carmen Martínez, jueza Local Único de Waspam.
La judicial indicó que la actividad se realizó en la escuela primaria de esta comunidad y a los pequeños se les brindó la información en su lengua materna.
Se impartieron temas como “Deberes y derechos de los niños, niñas y adolescentes”; “La justicia penal especializada de adolescente”, “El maltrato y el abuso infantil” y “La trata de personas”.
A través de sociodramas se les explicó que así como tienen derechos, también deben cumplir con sus deberes en sus casa y en la escuela, explicó la jueza de Waspam.
Los líderes comunitarios, maestros y maestras que acompañaron a los niños indígenas, también mostraron mucho interés en el tema de la justicia penal especializada, ya que para ellos era algo nuevo, acotó la licenciada Martínez.
“La justicia penal especializada fue algo nuevo para ellos, ya que no manejan el procedimiento especializado, ni las edades que comprenden a los que pueden ser enjuiciados según el Código de la Niñez y de la Adolescencia”, dijo la licenciada Martínez.
Al final de la jornada los wihtas y autoridades comunales solicitaron más capacitación en este tema y que también sean invitadas más comunidades, finalizó la judicial.
En este foro, con el ánimo de facilitar el acceso a la justicia a los niños, niñas y adolescentes indígenas, les dimos a conocer cuáles son sus derechos con la finalidad de que puedan ejercerlos, ya sea en la vía administrativa o jurisdiccional, informó la licenciada Eloyda del Carmen Martínez, jueza Local Único de Waspam.
La judicial indicó que la actividad se realizó en la escuela primaria de esta comunidad y a los pequeños se les brindó la información en su lengua materna.
Se impartieron temas como “Deberes y derechos de los niños, niñas y adolescentes”; “La justicia penal especializada de adolescente”, “El maltrato y el abuso infantil” y “La trata de personas”.
A través de sociodramas se les explicó que así como tienen derechos, también deben cumplir con sus deberes en sus casa y en la escuela, explicó la jueza de Waspam.
Los líderes comunitarios, maestros y maestras que acompañaron a los niños indígenas, también mostraron mucho interés en el tema de la justicia penal especializada, ya que para ellos era algo nuevo, acotó la licenciada Martínez.
“La justicia penal especializada fue algo nuevo para ellos, ya que no manejan el procedimiento especializado, ni las edades que comprenden a los que pueden ser enjuiciados según el Código de la Niñez y de la Adolescencia”, dijo la licenciada Martínez.
Al final de la jornada los wihtas y autoridades comunales solicitaron más capacitación en este tema y que también sean invitadas más comunidades, finalizó la judicial.
Tomado de: http://www.poderjudicial.gob.ni/prensa
Comentarios
Publicar un comentario