Bluefields se abre paso a nuevas rutas de empoderamiento y protagonismo de las mujeres
Kenneth Chávez/ El 19 Digital

El empoderamiento de las mujeres indígenas y afrodescendientes en los
distintos roles de la cultura, economía y sociedad, viene abriéndose
paso bajo el Modelo de Responsabilidad Compartida que viene
desarrollando el Gobierno Sandinista, así lo explicó Carla Martin, la
primera mujer alcaldesa que ha tenido la ciudad de Bluefields en 108
años de fundación.
Martin expresó que el pueblo caribeño de Bluefields es agradecido y ha
tenido fe y esperanza al ver que el modelo y los proyectos sociales que
impulsa el Frente Sandinista de Liberación Nacional en este territorio
es complementario, lo cual promueve una sociedad justa y equitativa.
“Las
mujeres de Bluefields están felices, sienten que hoy en día somos
tomadas en cuenta, ya la mentalidad nuestra cambió en pensar que
estábamos abandonadas. Hoy las mujeres están organizadas, siendo
protagonistas del Programa de Crédito Usura Cero, y están siendo
restituidas en sus derechos con el Bono Productivo las mujeres
pescadoras, artesanas, mujeres que trabajan en panaderías, costuras,
todas están siendo capacitadas, y se están incorporando a estos nuevos
espacios de trabajo”, indicó.

Crece empoderamiento de las mujeres blufileñas
Al
entrar una nueva faceta donde las mujeres son protagonistas,
trabajadoras y emprendedoras, las familias de Bluefields ven con
beneplácito el desarrollo de los liderazgos bajo el modelo de
Responsabilidad Compartida, donde lo que se procura es el Bien Común de
estos pueblos afrodescendientes. De esta manera lo expresó Daleila
Marquínez, de 48 años, quien junto a su compañero de trabajo, Owen
Alexander, desarrollan el Programa Radial ‘Taka a look araund’ (Mira a
tu alrededor), en la Radio Bluefields Stereo (96.5 FM).
Desde
el Centro Multimedio Comunitario de la Casa de Gobierno Regional
transmite la frecuencia radial, y Marquínez (conocida popularmente como
Popó), trabaja desde las 7 de la mañana en su espacio comunicacional,
donde logra abordar temas sociales propios de la realidad de su pueblo, y
hasta donde la vistan las familias blufileñas para exponerle puntos
sensibles y problemáticas que les preocupan, mismos que resuelve en
coordinación con la Alcaldía del Poder de la Familia y la
Comunidad.
“Este programa que yo transmito todos los días
consiste en abrir un espacio a todas las familias. Siempre que alguien
tiene un problema acude a mí, y yo doy gracias a Dios, porque no siendo
millonaria, y no teniendo nada más que la vida y el don, el Gobierno
Sandinista siempre me facilita la ayuda que necesito para extender a esa
gente, y ese ha sido el éxito de este programa de radio”, señaló.
La
comunicadora blufileña enfatizó que el paradigma machista donde los
hombres son los que salían a trabajar "ya es cosa del pasado", pues
ahora “las mujeres son seres con saberes, deberes, experiencias y
vivencias, y las están llevando a la práctica. Antes había muchas
mujeres que tenían esa creencia que los hombres tienen que hacer todo, y
las mujeres hacer lo que ellos dicen, y con la inclusión que el
Gobierno Sandinista ha hecho de la mujer todo esto está cambiando,
porque nosotras como mujeres tenemos esos valores”, destacó.

Liderazgo comunitario basado en Responsabilidad Compartida
Con
la reforma a la Ley de Municipios, decreto realizado por el Presidente
Daniel Ortega en 2012, las mujeres de la Costa Atlántica y Nicaragua
entera lograron también ser parte del protagonismo y liderazgo de sus
comunidades, haciendo valer una Democracia Directa e Incluyente, donde
participan desde el Gobierno Regional proponiendo y construyendo su
propio futuro.
Brenda Johnson, Concejal Municipal de Bluefields,
aseguró que la Sociedad Justa y Equitativa que viene impulsando el
Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional está forjándose claramente y
con grandes pasos.
“A través de este protagonismo de
Concejal es más fácil tomar decisiones que tienen que ver con la
realidad directa de mi gente. Y ahora vemos cómo las mujeres estamos
aprovechando los programas del Gobierno Sandinista, y nos estamos
capacitando para trabajar en huertos familiares, en cuero textil, en la
producción de nuestra gastronomía, y estamos integrando a más mujeres
para que sean autosostenibles y puedan estar desde sus casas trabajando
en sus pequeñas empresas”, detalló.
Mayor complementariedad entre las familias costeñas
Las
buenas alianzas de voluntad y fraternidad del pueblo caribeño de
Bluefields se están manifestando en el Estadio Glorias Costeñas, desde
donde hombres y mujeres trabajan arduamente bajo el resplandor del Sol y
la Luna para acondicionar este campo deportivo previo al encuentro del Equipo costeño participante en el Campeonato German Pomares.
"El trabajo unido, entre hombres y mujeres, ha
permitido que el campo del estadio esté listo para el esperado juego",
explicó Joseph Mairena, una de las madres de familia que están
desempañado labores de limpieza y acondicionamiento en este espacio
deportivo. “La mujer costeña es trabajadora, alegre, así somos,
carismáticas en todo, y esto es parte de la complementariedad que
queremos”, manifestó.
Mairena expresó que el amor al deporte ha
unido a todos los pobladores de Bluefields para incorporarse en mantener
limpio y bonito el estadio, donde todos están muy contentos porque el
modelo tradicionalista donde la mujer era marginada a las tareas del
hogar ya ha decaído, abriendo paso a nuevos tiempos llenos de
complementariedad, empoderamiento de las mujeres, liderazgos populares y
particularmente desde el pueblo afrodescendiente.

Restitución de derechos logra también protagonismo en mujeres
El
Modelo de Responsabilidad Compartida ha dispuesto mayores espacios de
trabajo a las mujeres desde la Alcaldía de Bluefields. Así, María Díaz
Blanco, de 38 años, ha iniciado una nueva etapa en su vida, tras
dedicarse al cuido de sus 6 hijos, ahora también se desempeña en labores
de limpieza y ornato en el Parque Reyes.
“Me gusta la
limpieza y es importante hacer ver a la gente que tener un lugar limpio
es agradable, pienso que el Gobierno de Nicaragua lo está logrando, y
junto a esto se están restituyendo los derechos de nosotras las mujeres,
porque antes se pensaba que únicamente los hombres podían trabajar. Las
mujeres estamos empoderadas de una nueva etapa de la historia, estamos
empoderadas de nuestro trabajo comunitario, y estamos logrando una vida
más digna, más socialista, más incluyente”, destacó.
Actualmente,
con la inclusión de las mujeres en las diferentes labores y ámbitos
sociales, barrios de Bluefields como Caño Frijol, San Mateo, Tres
Cruces, Rama Cay, La Palma, Long Beach, El Bluff y El Corozo han logrado
mejorar las condiciones de vida, sin perder su patrimonio cultural y
las tradiciones ancestrales. Las transformaciones han sido evidentes,
sobre todo en materia de telecomunicaciones, carreteras, Seguridad
Alimentaria, agua y energía eléctrica.
Comentarios
Publicar un comentario