A potenciar el Caribe
La diversidad cultural, gastronomía y el contraste de los distintos
paisajes que integran la costa Caribe de Nicaragua es lo que pretende
promocionar e insertar el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur),
dentro de una estrategia regional que diseñan en Managua representantes
del sector turismo de Centroamérica.
En este sentido, Salinas mencionó que en el Caribe la actividad
turística aún es incipiente, pero que desde ya se busca desarrollar una
estrategia que permita potenciar varios destinos en la zona.
APUNTAN AL TURISMO SOSTENIBLE

El funcionario mencionó que actualmente el Intur trabaja en el
desarrollo de planes concretos para desarrollar al menos dos destinos
adicionales en el Caribe nicaragüense. Bluefields y la Desembocadura
de Río Grande encabezarían la estrategia turística del país hacia la
Costa Atlántica.
“El sector turismo es el catalizador que incide en la generación de
puestos de trabajo y desarrollo en las zonas, y generación de divisas,
pero también puede ser un serio problema si no se promueve de manera
responsable”, dijo.
Este esfuerzo será regional. Ayer se realizó en la capital una
reunión de representantes del istmo para diseñar estrategias
encaminadas a impulsar el turismo sostenible en el Caribe de
Centroamérica.
Mercedes Meléndez, directora de la Secretaría de Integración
Turística Centroamericana (Sitca), explicó que en los últimos años la
región centroamericana ha venido desarrollando esfuerzos para
proyectarse como una región integral en la que se puedan desarrollar
proyectos de turismo ecológico.
“La región apunta a venderse como multidestino bajo una sola marca:
Centroamérica tan pequeña, tan única y hemos estado trabajando así en
los últimos ocho años”, mencionó Meléndez.
En este sentido, la representante del Sitca explica que ha venido
haciendo esfuerzos para potenciar el turismo regional en el mercado
europeo, “por considerarlo un target que puede visitar varios destinos a
la vez, dado que su periodo de vacaciones es más prolongado que el de
Estados Unidos”.
Para ejemplificar su opinión Meléndez refirió que en el caso concreto
de Nicaragua, la llamada ruta colonial y de los volcanes, junto con la
ruta del patrimonio mundial, y la red de posadas rurales forman parte de
una oferta turística que se impulsa a nivel regional.
“Esto ha permitido que en el año 2012, Centroamérica creciera un 8.5
por ciento como destino turístico, lo que se tradujo en un aumento del
diez por ciento en divisas”, señaló Meléndez.
En el caso concreto de Nicaragua, el año pasado, cifras preliminares
del Intur señalan que el país fue visitado por 1.2 millones de turistas.
Tomado de: La Prensa
Comentarios
Publicar un comentario