Por el Buen Vivir y Bien Común de Indígenas del Alto Wangki Bocay
El Gobierno de Unidad y Reconciliación
Nacional, el Sistema de las Naciones Unidas y la Embajada de Japón en Nicaragua
presentaron esta mañana el Programa Conjunto de Seguridad Humana, a
implementarse en territorios indígenas y comunidades rurales del Alto Wangki
Bocay, que tiene el objetivo elevar la calidad de vida y las capacidades de las
personas e instituciones de esa zona del país.
![]() |
Fotografía: Cortesía UNPFA |
La selección de este territorio para
la ejecución del Programa obedece a la problemática social de la zona y a las
condiciones de vulnerabilidad de la mayoría de sus comunidades rurales y
pueblos indígenas, a las prioridades gubernamentales.
El objetivo de este Programa es
contribuir a mejorar la seguridad humana y el ejercicio de derechos humanos de
mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas de comunidades rurales e indígenas en
Bocay, haciendo énfasis en la protección, atención y prevención de la violencia
basada en género, la promoción de la salud sexual y los derechos reproductivos,
la comprensión de la migración y el fortalecimiento de un entorno favorable
para la seguridad alimentaria y nutricional y el empoderamiento de actores
locales con respecto al medio ambiente. El programa tiene una duración de tres
años (2012-2015).
Tomando en cuenta la situación de la
zona, el Programa Conjunto parte de un abordaje integral de la problemática,
desde los enfoques de interculturalidad, fortalecimiento a la autonomía y
restitución de derechos, congruente con los principales postulados del “Buen
vivir” y el “Bien común” (kasak Iwaia - Ramh Yalahnini),
a la par que se promueve una mejor articulación entre los ámbitos
institucionales nacional, regional y territorial indígena, lo que persigue
además favorecer la sostenibilidad.
En la ejecución de este Programa
participan los Gobiernos Territoriales Indígenas de Miskitu Indian Tasbaika
Kum, Mayangnas Sauni Bu y Kipla Sait Tasbaika y la Secretaría de
Desarrollo de la Costa Caribe, como parte del Gobierno de Unidad y
Reconciliación Nacional (GRUN).
Por el Sistema de las Naciones Unidas
participa como Agencia líder el Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la
Organización Internacional para las Migraciones (IOM) y los Voluntarios de las
Naciones Unidas (VNU).
Para este Programa, que supone un
mecanismo conjunto de respuesta a la problemática de la zona, se destinarán US
$ 3,596,447.62 (tres millones quinientos noventa y seis mil dólares),
canalizados por el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad
Humana y la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios en Nueva York (OCHA),
recursos que han sido aportados por la Agencia de Cooperación Internacional del
Japón (JICA).
Comentarios
Publicar un comentario