Celebrando 25 años de autonomía

Con la presentación de una colección de cuadernos culturales de la Costa Caribe el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) conmemoró el 25 aniversario de la autonomía en las Regiones Autónomas.
La información que contienen estos
cuadernos culturales fue recopilada gracias al diagnóstico y mapeos
culturales que se realizaron en los distintos pueblos de este territorio,
con el apoyo de la Unesco, donde abordaron elementos representativos de
los Miskitu, Sumu-Mayangnas, Rama, Ulwa, Creole y Garífuna, de igual
manera fueron tomados en cuenta las expresiones gastronómicas y la
literatura de los lugares antes mencionados.
Para
el compañero Luis Morales, Co director del INC, la autonomía caribeña
ha sido una prioridad para el gobierno desde la primera etapa de la
revolución.
“El proceso de autonomía fue un
proyecto de la Revolución y nosotros lo consideramos como un logro para
Nicaragua y por eso es considerado como un hecho histórico y
trascendental para nosotros y es por ello que hoy estamos celebrando
esta fecha tan histórica para nuestros hermanos caribeños y que mejor
manera de hacerlo que dando a conocer a todo nuestro país cada uno de
los rasgos que complementan esta cultura caribeña tan amplia y
enriquecedora”, destacó Morales.
Myrna Cunnigham, Miembro de Foro Permanente de
Naciones Unida para los pueblos indígenas de la Costa Caribe, señaló que la
aprobación de la autonomía caribeña ha permitido el involucramiento de
ellos en la actividad del país.
“Hoy no
estamos recordando los 25 años , sino los años previos a la aprobación
del estatuto de autonomía y es una enorme alegría primero porque nos
costó muchísimo obtenerla y fue el resultado de miles de costeños y de
nicaragüenses de todo el país que se sumaron a ese esfuerzo de
transformar a Nicaragua en un verdadero país libre, ser un país
multiétnico nos ha mostrado a lo largo de estos 25 años que hemos tenido
que trabajar en distintos campos y gracias a este esfuerzo hoy tenemos
casi 100 leyes que involucran el estatuto de autonomía y nos hace formar
parte del que hacer de nuestro país”, subrayó Cunnigham.
Por su parte Montserrat Martell, representante de la Unesco en Nicaragua, agradeció el apoyo de las comunidades caribeñas y del gobierno central.
“Quiero
agradecer a todos los habitantes de la costa Caribe por permitirnos
adentrarnos en sus territorios y poder echar andar este proyecto tan
enriquecedor donde nos dimos cuenta de todos los rasgos de esta bella
cultura como lo es la caribeña y quiero destacar el apoyo que hemos
recibido por parte del gobierno, el que se ha preocupado por los
caribeños para que no pierdan su esencia”, agregó.
En
este acto de celebración, se realizó también la entrega de
reconocimiento a músicos, poetas y artistas representativos de la Costa
Caribe, los que a través de sus aportes culturales han mantenido viva
esa cultura tan amplia de nuestros hermanos caribeños.
Comentarios
Publicar un comentario