Gobierno fortalecerá modelo salud comunitario en la RAAN
Dos convenios de cooperación, que permitirán fortalecer el modelo de
salud comunitario, especialmente en cuanto a la cobertura materno
infantil en los municipios de Jinotega, Matagalpa y Región Autónoma del
Atlántico Norte (RAAN) firmaron el gobierno sandinista, a través del
ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, y la representante
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mirna Lievano.
Los dos convenios firmados por los citados actores, se encuentran
enmarcados dentro de la Iniciativa Salud Mesoamericana 2015 (SM2015), la
cual respalda los esfuerzos de los gobiernos de la región
centroamericana, en torno a los logros de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio. A la firma asistieron la Ministra de Salud, compañera Sonia
Castro y el representante de la Cooperación Española Mariscal.
La Iniciativa Salud Mesoamericana, constituye la primera asociación
público-privada entre la Fundación Bill & Melinda Gates, el
Instituto de la Salud Carlos Slim, el Gobierno de España y el BID, cuyos
objetivos fundamental es reducir las brechas de equidad en salud. Este
programa viene a complementar los esfuerzos que realiza el Gobierno
Sandinista en las zonas antes señaladas, afirmó Acosta.
El primero de los convenios es denominado Convenio Marco de
Financiamiento No Reembolsable del Fondo Mesoamericano de Salud con un
plazo de vigencia de cinco años y el otro citado como Primer Convenio
Individual de Financiamiento no Reembolsable del Fondo Mesoamericano de
Salud con un plazo de 18 meses.
En este último convenio establece que Nicaragua recibirá una donación
de 4.6 millones de dólares, de los cuales 3.4 millones serán un tramo
de inversión y 1.5 millones de tramo de desempeño de libre
disponibilidad. La operación tendrá una contrapartida local de 2.3
millones provenientes del Programa de Desarrollo Redes de Salud que
impulsa el Gobierno Sandinista, con fondos provenientes del BID.
La ministra de Salud, doctora Sonia Castro indicó que este convenio
ayudará a seguir fortaleciendo en 19 municipios, como Bocana de Paiwas,
Prinzapolka, Rosita, Siuna, Wiwili, Waslala, Bonanza, Mulukukú, Rancho
Grande, Waspan, El Cuá, Santa María de Pantasma, Matiguás, La Dalia, San
Dionisio, Terrabona, San Sebastián de Yalí, entre otros.
Castro señaló que de estos 19 municipios, en 13 de ellos, están
dentro de los 25 municipios que tienen mayor tasa de mortalidad materna.
En estos tres departamentos, se encuentran el 45 por ciento de las
siete mil parteras que están registradas en el MINSA.
Ante esto, Castro manifestó que este proyecto mesoamericano permitirá
capacitar y dotar de equipos a las parteras que asisten a las mujeres
en el campo, pero también se promoverá el parto institucional, para que
las mujeres acudan a las unidades de salud.

Dijo que gracias al modelo de salud comunitario que fue reconocida
por las entidades internacionales en salud, Nicaragua ha logrado tener
hasta el 70 por ciento de partos institucionales, algo que permite
disminuir considerablemente las muertes maternas e neonatales.
Detalló que en el 20 por ciento de partos que se desarrollan en las
casas, ahí se acumulan el 50 por ciento de las muertes maternas que
ocurren en el país.
Lievano destacó que estos programas se seguirán fortaleciendo para
que los nicaragüenses tengan mayor acceso a la salud, algo que se
desarrolla con las políticas en salud que promueve el presidente Daniel
Ortega Saavedra.
Gracias a estas políticas, en Nicaragua se ha logrado disminuir los
índices de muertes neonatales en los últimos cinco años. Castro comentó
que al llegar al poder el FSLN en el 2007 se encontró cifras de 27
muertes por cada 100 mil nacidos vivos. Actualmente en el 2011 se cerró
con 19 por cada cien mil nacidos vivos.
Subrayó que Nicaragua ya cumplió con otro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Comentarios
Publicar un comentario