Niñez de la Costa Caribe nicaragüense recibe atención permanente de salud

Desde 2012 un proyecto impulsado por el Gobierno lleva salud a las comunidades indígenas de difícil acceso en la región del Caribe

Establecido en marzo de 2012, un proyecto del Ministerio de Salud, de conjunto con el Banco Mundial a través del organismo Save the Children, atiende a la niñez de la Región del Caribe y el Alto Wangky, para mejorar su calidad de vida.

El proyecto consiste en atender a niños y niñas menores de dos años que viven en comunidades indígenas, para que estos estén al día con sus vacunas y sean bien atendidos por sus padres.

Estas comunidades son de difícil acceso, y por eso es tan necesaria la atención permanente, para garantizar que los niños y las niñas no padezcan de desnutrición y tengan acceso a los servicios de salud necesarios.

En este empeño, el Minsa ha capacitado a su personal y a 60 brigadistas comunitarios, los cuales disponen además de recursos para realizar su trabajo.

Actualmente, se han atendido 100 unidades de salud de la Costa Caribe y el Alto Wangki. En la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), se han equipado cinco centros pilotos de estimulación temprana con útiles para pesaje, camillas, balanzas, tallímetros, entre otros.

El proyecto cuenta con 11,247 consultas realizadas en 2012, de estos 209 niños menores de un año han sido atendidos y el 5% de desnutrición global se encuentra en niños menores de 5 años, indica un reporte de El Pueblo Presidente.

Comentarios

Entradas populares de este blog