Otra comunidad de Bonanza electrificada por ENEL


casas.jpg
Fuente: ENEL
Tras 20 años de oscurana, la Comunidad Panamá del municipio de Bonanza, Caribe Norte de Nicaragua, goza de nuevo desde la semana pasada del servicio de energía eléctrica, el cual beneficia a más de cien familias.

Esta comunidad, cuya mayoría de habitantes se dedica a la minería artesanal, carecía del servicio de energía eléctrica desde que los gobiernos neoliberales decidieron privatizar la mina de ese municipio, ahora en manos de una empresa canadiense.

Durante todo este tiempo los habitantes, a través de sus líderes, estuvieron demandando este servicio a las administraciones neoliberales que gobernaron nuestro país por 16 años. Sin embargo nunca hubo oídos para escuchar esta demanda sentida de los comunitarios. Fue hasta que entró el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional cuando comenzaron a estructurarse los planes de electrificación, la cual se hizo realidad el pasado jueves 12 de noviembre en la comunidad Panamá.

El Municipio de Bonanza debe su origen al descubrimiento de una veta aurífera en 1880, cuya concesión obtuvo por primera vez la Rosario Mining Company de Canadá en 1934. Su economía es considerada en la actualidad una de las más dinámicas de la región caribeña norte.


Empero a esta pujanza, la falta de energía eléctrica, negada por los gobiernos anteriores, era uno de los talones de Aquiles, sobre todo de las comunidades que rodean el municipio.

ENEL, desde que hizo su ingreso el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ha venido desarrollando proyectos en las dos regiones del Caribe para extender el servicio de electricidad en los cascos urbanos e instalarlo por primera vez en muchas comunidades.

Hasta ahora se contabilizan más de 50 proyectos de electrificación ejecutadas por ENEL en las dos regiones del Caribe por orientaciones del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega. Estos suma más de 200 millones de córdobas invertidos en proyectos en esas latitudes, cuyos habitantes en muchas de las ocasiones desconocía la existencia de las bujías eléctricas, mucho menos otro tipo de artículo electrodoméstico.

La comunidad Panamá es uno de los rostros del bienestar impulsado por el gobierno sandinista para sacar al país de la miseria, a la que estábamos condenados por los gobiernos neoliberales.

Comentarios

Entradas populares de este blog