Mujeres costeñas mejoran sus condiciones de vida con el Programa Usura Cero

El programa “Usura Cero” que implementa el Gobierno Sandinista ha significado un cambio de vida para las mujeres costeñas, las cuales han visto florecer sus pequeños negocios, mejorar su economía familiar y sentir que están siendo tomadas en cuenta.

En la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) 1,763 mujeres de los municipios de Bluefields,  Kukra Hill, Corn Island y Laguna de Perlas han sido beneficiadas con este programa creado para apoyar con créditos, con tasas de interés justas, a dueñas de pulperías, comiderías, vendedoras de los mercados, etc.

En Bluefields 979 mujeres agrupadas en 174 grupos solidarios ya han recibido su tercer y cuarto crédito correspondiente a 5.500 córdobas.

Emperatriz López tiene una venta de verduras, queso, frijoles y productos varios en el barrio Tres Cruces de esa ciudad y dice que desde que recibió su primer préstamo ha ampliado su negocio y mejorado sus ventas.

“Ya he recibido mi cuarto préstamo y he superando porque ahora mi negocio tiene más movimiento y saco para pagar mi mensualidad. Esta es una gran ayuda porque beneficia principalmente a las mujeres pobres y luchadoras que queremos salir adelante”, subrayó.

López destacó que antes las mujeres no eran sujetas de crédito y cuando les prestaban debían pagar altos intereses o hipotecar sus bienes.   

“Ahora tenemos confianza y nos sentimos alegres porque no tenemos nada que hipotecar ni andar buscando fiadores. Estoy muy agradecida con el presidente Daniel porque por él las mujeres estamos trabajando”, expresó.

“En los gobiernos anteriores jamás se había visto esta ayuda a las mujeres y gracias a Usura Cero todas las mujeres vamos mejorando la situación que tenemos y nos estamos independizando de los hombres”, dijo por su parte Erlinda González Martínez, dueña de una negocio de abarrotes y quien también ha recibido su cuarto crédito.

Gladis Tablada, dueña de una venta de mariscos, frutas y verduras en el Mercado Teodoro Martínez de Bluefields muestra con orgullo todos los productos que la logrado adquirir con el crédito.

“Sólo con este gobierno hemos tenido este éxito y esperamos que el señor Daniel Ortega vuelva a ganar para que sigamos siendo beneficiadas porque los otros gobiernos nunca apoyaron a la gente pobre”, manifestó.

En Puerto El Bluff 36 mujeres han recibido su tercer crédito, en su mayoría madres solteras de escasos recursos económicos.

Jacoba Cerrato, coordinadora del Poder Ciudadano de El Bluff, dijo que estas mujeres vivían en extrema pobreza pero con el préstamo han mejorado sus condiciones de vida.

“En el programa tenemos incluidas mujeres panaderas, pulperías, refresquerías y costureras. Ellas están viendo sus ganancias y están viviendo un poquito mejor porque ahora tienen ingresos”, afirmó.

Indicó que con este crédito las mujeres no solo amplían sus negocios sino que además mantienen a sus hijos.

“Ahora las mujeres tienen para alimentar a sus hijos, mandarlos a  la escuela porque antes no tenían para comprarle ni siquiera el uniforme por eso se sienten muy agradecidas con el presidente”, dijo.

Agregó que este programa pretende que las mujeres continúen avanzando en su independencia económica y empoderamiento.

“El gobierno ha puesto énfasis en apoyar a la mujer como parte de la restitución de sus derechos, que sientan que son importantes y valiosas y que pueden luchar a la par del hombre”, afirmó.

La coordinadora del Programa Usura Cero en la RAAS, compañera Sherly Ugarte, dijo que el programa ha tenido un gran impacto en la región a pesar de que al inicio las mujeres tenían un poco de desconfianza.

“Cuando llegó el programa a Bluefields comenzaron a trabajar inmediatamente y parte de mi orgullo es ver como estas mujeres se han superado porque algunas no tenían nada y han venido saliendo paulatinamente de la pobreza”, manifestó.

Además de Bluefields han sido beneficiadas con este programa 183 mujeres del municipio de Kukra Hill, 97 de Corn Island y cien de Laguna de Perlas. Próximamente se entregarán créditos en la Desembocadura del Río Grande y Karawala
.

Comentarios

Entradas populares de este blog